🚀 Movimientos del precio de Bitcoin
-
El precio de Bitcoin se recupera tras una semana de “nervios”, cotizando cerca de $106,600 (+1,2% en 24h). La ausencia de titulares negativos tras la polémica Trump–Musk ha dado un respiro al mercado.
Fuente -
Datos de opciones de Bitcoin (Deribit) muestran un apetito alcista: los contratos tipo call (apuestas a que suba el precio) duplican a los put (apuestas a la baja), con el strike de 140.000$ liderando por volumen. El ratio put/call es de 0,54, señal de optimismo sobre subidas.
Fuente -
A nivel técnico, Bitcoin ha recuperado la media móvil exponencial de 20 días y ha roto la tendencia bajista, pero aún afronta una resistencia importante. Si cierra la semana por encima de $109.400, se confirmaría la fortaleza del movimiento alcista.
Fuente -
El mercado está pendiente del dato de inflación de EE.UU. esta semana (CPI). Una cifra más alta de lo previsto podría retrasar recortes de tipos de la FED e inyectar volatilidad no sólo en Bitcoin, sino en todos los activos de riesgo.
Fuente -
Destacan compras institucionales y empresariales: Strategy (ex-MicroStrategy) amplía su programa de compra de Bitcoin con una nueva oferta de acciones preferentes STRD de $1.000 millones para adquirir más BTC, reforzando su posición como mayor empresa poseedora de bitcoin.
Fuente -
En Europa, The Blockchain Group lanza un programa de emisión de acciones de hasta 300 millones de euros para comprar más bitcoin. Su capitalización sube un 20% en un día, reflejando el apetito del mercado.
Fuente
📊 Sentimiento del mercado
- El sentimiento está en modo cautelosamente alcista (bullish), con inversores institucionales de vuelta al ruedo. La expectativa de acciones positivas tanto a nivel empresarial como regulatorio refuerza la narrativa: incluso con on-chain algo apagado, los flujos y derivados apuntan a continuación alcista.
-
Cathie Wood (ARK Invest) subraya el “aguante” de Bitcoin ante la volatilidad, mostrándose muy optimista gracias a la regulación más clara y al apetito institucional.
Fuente - La entrada de grandes sumas en productos financieros ligados a bitcoin y movimientos como el de The Blockchain Group o Strategy elevan el efecto FOMO (“fear of missing out”, miedo a quedarse fuera), pero ojo: los riesgos de volatilidad siguen presentes ante eventos macro como la inflación americana.
-
En el panorama altcoin/meme coin, personajes conocidos como el “Dogecoin Millionaire” siguen apostando fuerte por nuevas memecoins, fortaleciendo el ambiente especulativo y de riesgo, aunque Dogecoin, por ejemplo, sigue mostrando debilidad en junio.
Fuente
⚖️ Entorno regulatorio
-
EE.UU. acelera la definición regulatoria: La Casa Blanca anuncia que presentará en breve el marco de la Reserva Estratégica de Bitcoin (“Strategic Bitcoin Reserve”), cuyo diseño ya circula entre organismos federales.
Fuente- La estrategia de la administración Trump es eliminar “blue-tape” (burocracia excesiva), establecer reglas claras y luego implementarlas en finanzas tradicionales.
- El proyecto de ley sobre stablecoins avanza en el Senado con apoyo mayoritario, buscando reservas 1:1 en bonos del Tesoro y auditorías de las “big five”, lo que podría atraer miles de millones (o “trillones” en término estadounidense) al sector.
- Todo ello responde a una agenda que ha puesto a Bitcoin y las cripto en el centro de la política financiera estadounidense. Si el marco se consolida, se espera un impulso institucional masivo.
-
Claridad regulatoria y adopción: Inversores como Cathie Wood agradecen públicamente la “claridad” normativa de la administración Trump, lo que facilita que gigantes como Coinbase, Circle o Robinhood se lancen más a fondo en el sector.
Fuente
🤖 Adopción y desarrollo tecnológico
-
Innovación en custodia a raíz de amenazas físicas: Los ataques en la vida real a poseedores de cripto están obligando a adoptar nuevas estrategias de seguridad (dividir semillas a lo largo de varios continentes, sistemas híbridos, uso de almacenamiento en frío, multisig…). La industria ajusta protocolos para protegerse ya no solo de hackers, sino de secuestros o robos físicos.
Fuente -
Grandes tecnológicas impulsan la sinergia cripto–IA. El movimiento de Meta con una inversión de $10 mil millones en IA y otras apuestas masivas por parte de Amazon, Microsoft, xAI, etc., estimulan proyectos cripto vinculados con inteligencia artificial y contenidos descentralizados.
Fuente -
Oferta e innovación en acceso:
- El lanzamiento de nuevos servicios financieros como STRD (Strategy) o las acciones ATM en Europa amplía las vías de exposición institucional a bitcoin más allá de fondos y ETFs.
- Coinbase reduce los bloqueos injustificados de cuentas en un 82%, mejora sus sistemas de machine learning y refuerza la confianza en los exchanges centralizados. Aun así, la seguridad y la atención al cliente siguen siendo retos importantes.
Fuente
🧩 Otros insights relevantes
-
La economía global, especialmente en Asia, sigue condicionando el clima cripto: la deflación en China podría llevar a nuevas inyecciones de liquidez, favoreciendo activos de riesgo como Bitcoin. Esto representa una fuente potencial de demanda futura.
Fuente -
La temporada de altcoins y memecoins sigue vibrante. Hay expectación por el rebote de Dogecoin y otros tokens en tendencia, aunque el historial para junio suele ser bajista.
Fuente
💡 En resumen: El ecosistema bitcoin está marcado por renovado optimismo, impulso institucional y regulatorio, y una oleada de innovación tecnológica y de seguridad, aunque la volatilidad macro y las amenazas de seguridad física obligan a mantener la guardia alta. ¡Ojo al dato de inflación USA esta semana!
Tu resumen diario directamente en tu móvil. Suscríbete ya a nuestro canal de Telegram!
Aviso legal: Los criptoactivos son instrumentos de inversión de alto riesgo y pueden no ser adecuados para todos los inversores. Este contenido no constituye asesoramiento financiero. La inversión en criptomonedas puede implicar pérdidas parciales o totales. Antes de invertir, consulta la regulación aplicable y evalúa tu perfil de riesgo.