💹 Movimientos del precio de Bitcoin
-
Bitcoin recupera los $110K tras una venta masiva el fin de semana. El precio sufrió volatilidad por las amenazas de aranceles de Trump a la UE pero, tras posponer las tarifas, se recuperó fuertemente. El rebote refleja también la mejora de sentimiento en los mercados globales y vuelve el apetito de los traders por activos de riesgo.
Leer noticia -
La demanda institucional de Bitcoin supera a la oferta. Empresas como Strategy (MicroStrategy) están comprando a ritmos superiores a la producción diaria de BTC, lo que lleva a una especie de “cuello de botella” donde cada vez es más fácil vender que comprar Bitcoin. Esta presión puede causar subidas de precio y menor liquidez. Los ETFs y empresas públicas controlan ya más del 15% del suministro total.
Leer noticia -
Strategy (antes MicroStrategy) podría realizar su séptima compra semanal de Bitcoin. Cada adquisición reciente ha provocado pequeños «picos» de precio o impulsos temporales. Aunque la cantidad es pequeña en comparación con el mercado total, en días de baja liquidez puede mover la cotización.
Leer noticia -
El inversor James Wynn cierra una apuesta de $1.2B en Bitcoin con pérdidas, y ahora se posiciona bajista. Este tipo de operativas con alto apalancamiento pueden provocar movimientos bruscos por liquidaciones forzadas (“liquidations”), lo que añade volatilidad al mercado.
Leer noticia -
La acción de Strategy (MSTR) se desvía del precio de Bitcoin. Mientras BTC renovaba máximos, el valor de la empresa se estancó, iniciando rumores de enfriamiento institucional sobre la narrativa de Bitcoin.
Leer noticia -
Empresa sueca H100 compra Bitcoin para su tesorería. Aunque la cantidad es pequeña, su acción subió un 40%, mostrando el efecto «halo» de Bitcoin en compañías cotizadas.
Leer noticia
📈 Sentimiento del mercado
-
Vuelve el optimismo tras la corrección de fin de semana. Opciones de Bitcoin (contratos derivados que permiten apostar al alza o la baja) muestran renovado interés por niveles superiores (por ejemplo, compras de calls para BTC arriba de 130K). Además, la entrada constante de capital institucional y las expectativas de nuevas compras de Strategy refuerzan este sentimiento positivo.
Ver noticia -
FOMO institucional y “Bitcoin como refugio”. El miedo a quedarse fuera del rally (FOMO: Fear of Missing Out) se refleja en la carrera por añadir BTC a balances empresariales, y el gran flujo de entrada a ETFs y compañías.
Ver noticia -
Sincronía entre narrativa macro y Bitcoin. El colapso de la confianza en los bonos, la salida de grandes flujos de Europa y la política pro-cripto de EEUU alimentan el “bullish case” (caso alcista) para Bitcoin.
Ver noticia -
Sospechas sobre desacoplamiento institucional. La divergencia entre la acción de MSTR y BTC, y la operativa bajista de grandes traders, despiertan advertencias sobre la entrada en una fase de enfriamiento para ciertos perfiles institucionales, aunque el interés minorista sigue alto.
Leer más
👮 Entorno regulatorio
-
EEUU avanza hacia un entorno más cripto-friendly. El secretario del Tesoro Scott Bessent indica que la administración Trump prioriza los activos digitales como parte esencial de la economía, con especial hincapié en el papel de las stablecoins (monedas estables vinculadas al dólar) y su impacto en la demanda de deuda pública.
Más detalles -
Dubai innova regulatoriamente al tokenizar bienes raíces en XRP Ledger. Reforzando su posición como hub cripto global, Dubai permite la tokenización de títulos de propiedad inmobiliaria sobre blockchain pública, con auditoría legal y supervisión de la autoridad local (VARA). Si escala, podría revolucionar el sector inmobiliario mundial.
Leer noticia -
Preocupación por la seguridad y privacidad. Los recientes hackeos a Coinbase y Cetus reabren el debate sobre mecanismos de autocustodia (“self-custody”), privacidad y las ventajas de wallets sin KYC, además de incentivar el desarrollo de soluciones técnicas más eficientes.
Leer noticia -
Aumento de ataques físicos ligados a cripto. El secuestro y tortura de un inversor en NY por su bitcoin, junto a una serie de incidentes similares en 2025, subraya los riesgos de seguridad física que pueden afectar la percepción regulatoria pública e incrementar la presión para mejorar tanto las medidas legales como las técnicas de autoprotección.
Ver noticia
🚀 Adopción y desarrollo tecnológico
-
Adopción institucional: Suecia se suma al carro. H100 es la primera cotizada sueca en adoptar Bitcoin como reserva de tesorería. Cada vez más empresas, grandes y pequeñas, entran en la gestión de reservas usando BTC.
Ver noticia -
Tokenización de bienes raíces en Dubai sobre XRP Ledger. El proyecto permite tokenizar títulos de propiedad, liquidar transacciones en tiempo real y escalar el acceso a la inversión inmobiliaria, todo sobre blockchain pública y cumpliendo con normativa local.
Ver noticia -
Cardano avanza hacia privacy y DeFi sobre Bitcoin. Charles Hoskinson detalla mejoras en la gobernanza y escalabilidad, impulsa el lado DeFi inter-cadenas con Bitcoin y experimentos de privacidad avanzada mediante sidechains y roll-ups con cero conocimiento.
Ver noticia -
Ethereum: renace la actividad on-chain y la experimentación. El despliegue de nuevos contratos alcanza máximos no vistos desde 2021, señal de un renovado interés de desarrolladores y potencial para una nueva ola de innovación en la red.
Ver noticia -
Seguridad y nuevas soluciones de autocustodia. Los hackeos recientes a exchanges centralizados y DEX ponen en primer plano la importancia del desarrollo de wallets no-custodiales, sin KYC y con incentivos propios.
Ver noticia -
Monero (XMR) entra en el top 25 por capitalización. El token de privacidad supera a Litecoin y Toncoin, impulsado por mejoras de privacidad y posibles nuevas incorporaciones a grandes exchanges.
Más detalles
Tu resumen diario directamente en tu móvil. Suscríbete ya a nuestro canal de Telegram!
Aviso legal: Los criptoactivos son instrumentos de inversión de alto riesgo y pueden no ser adecuados para todos los inversores. Este contenido no constituye asesoramiento financiero. La inversión en criptomonedas puede implicar pérdidas parciales o totales. Antes de invertir, consulta la regulación aplicable y evalúa tu perfil de riesgo.