Bitcoin alcanza nuevos máximos y despierta un fervor alcista: ¿la calma antes de la tormenta?

Imagen de análisis de bitcoin

  • Bitcoin marca un cierre diario récord y apunta a los $110.000: [Fuente] El cierre diario en $106.830 consolida el impulso alcista gracias al flujo constante de dinero hacia los ETFs spot de Bitcoin y el nerviosismo en los mercados de bonos. Se destaca una fuerte presión compradora desde EE.UU. (índice premium de Coinbase positivo) y atención al nivel de $110.000, donde podría acelerarse la volatilidad por efecto de cobertura de los dealers en el mercado de opciones (“gamma negativa”: cuando los grandes jugadores deben comprar o vender más fuerte según se mueva el precio, amplificando el efecto de cada movimiento).
  • Consolidación y acumulación por parte de inversores: [Fuente] Bitcoin ha comprimido su rango de precios a niveles no vistos por tercera vez en este ciclo. Históricamente, cada vez que esto ha sucedido, ha seguido un fuerte rally. Además, prácticamente todos los grupos de inversores están en fase de acumulación (guardando BTC en vez de vender).
  • Nueva oleada de apuestas apalancadas y posiciones alcistas en derivados: [Fuente] El interés abierto en futuros de Bitcoin (cantidad de contratos abiertos) ha alcanzado máximos históricos, señalando especulación creciente y expectativas de ruptura de máximos. Sin embargo, la volatilidad implícita está en mínimos de 18 meses, lo que significa que el mercado está sorprendentemente tranquilo pese a las apuestas apalancadas (apalancamiento: usar dinero prestado para intentar multiplicar ganancias, pero también riesgos).
  • Rally sostenido más sólido que el anterior: [Fuente] Diversos indicadores muestran que la actual subida de Bitcoin es más saludable que la de diciembre-enero: hay más liquidez en “stablecoins” (monedas estables listas para invertir), menor euforia especulativa en memes/tokens sin fundamento, y menos exceso de apalancamiento. Los ETFs spot siguen recibiendo dinero y la volatilidad está contenida, por lo que los traders ven potencial para que el tramo alcista dure más.
  • El efecto Trump y política de EE.UU.: [Fuente] El empuje de Trump por su “Big, Beautiful Bill”, percibido como favorable para las criptos, y el ambiente político bullish añaden combustible a la subida, con Bitcoin aguantando sobre $105.000 y cerca de máximos históricos.
  • Predicciones de explosión inminente: [Fuente] Traders técnicos resaltan la fortaleza de Bitcoin sobre $100.000 y patrones alcistas en indicadores como el MACD semanal, abriendo la puerta a nuevos picos antes de cerrar el mes.

  • Sentimiento bullish y acumulación generalizada: Hay optimismo en el aire: tanto inversores institucionales como particulares están comprando, reflejado en métricas on-chain y el aparatado técnico. Los ETFs de Bitcoin siguen atrayendo entrada de capital (Fuente), y gigantes como MicroStrategy y MetaPlanet están acumulando BTC a ritmo récord.
  • Crypto equities y “rush” del mercado japonés: Empresas cotizadas relacionadas con bitcoin como MetaPlanet en Japón están experimentando auténticas subidas meteóricas (160% en 2025), arrastrando a más inversores al ecosistema bitcoin. Este entusiasmo ha llevado a comparar el comportamiento con el famoso “short squeeze” (cuando quienes apostaban a la baja tienen que comprar para cerrar posiciones perdedoras, disparando el precio aún más).
  • Tranquilidad en la volatilidad pese a riesgo contenido: Que la volatilidad esté baja mientras se disparan los contratos apalancados puede ser una calma tensa. Ojo: según algunos analistas, podría “saltar la chispa” con movimientos mayores si se rompen resistencias, debido a todas las posiciones abiertas.
  • Menor efervescencia especulativa que en anteriores ciclos: El mercado de las “memecoins” o criptomonedas sin fundamentos fuertes no se está disparando como en otros rallies, mostrando mayor madurez y selectividad del inversor.

  • JPMorgan da un giro y permite comprar bitcoin: [Fuente] El mayor banco estadounidense, cuyo CEO Jamie Dimon era uno de los críticos más duros de Bitcoin, permitirá a sus clientes comprar BTC a través del banco, aunque no custodiará los activos. Esto es un cambio radical en la percepción bancaria hacia las criptomonedas, forzado por la demanda de los clientes.
  • EE.UU.: fuerte debate en la SEC, ¿hacia un enfoque más pro-cripto?: [Fuente] La agencia reguladora está enfrentando críticas internas: por un lado, la comisionada Crenshaw (Demócrata) advierte de los riesgos de una postura “laxa” con las cripto, mientras el nuevo presidente de la SEC apuesta públicamente por promover la innovación cripto y una regulación más “constructiva”. Esto sugiere que EE.UU. podría suavizar el tono frente a bitcoin y la industria en general.
  • Caso Unicoin: la SEC acusa a la empresa de fraude por 100 millones de dólares: [Fuente] y [Fuente]. La SEC denuncia promesas falsas y manipulación de inversores con “certificados de derechos” supuestamente respaldados por propiedades que, en realidad, no existían. Este caso aumenta la vigilancia sobre proyectos cripto dudosos, pero también subraya la intención de limpiar la industria sin frenar la adopción de activos genuinos.
  • Nueva York y Texas con posturas crypto-friendly: [Fuente] Nueva York abre la puerta a una cumbre cripto, la revisión del temido BitLicense y la exploración de pagos de impuestos en cripto, mientras Texas avanza en su ley para incluir bitcoin en sus reservas.

  • El mayor banco de Guatemala adopta blockchain para remesas: [Fuente] Banco Industrial integra la red de stablecoins SukuPay para recibir transferencias de EE.UU. a cuenta de teléfono sin necesidad de wallet cripto, usando USDC en la red Polygon. Un paso gigante para la inclusión financiera y el uso real de blockchain como “tubería” financiera, sobre todo en países de alta dependencia de remesas.
  • JPMorgan también se rinde ante la demanda por cripto: El banco más grande de EE.UU. no sólo permite ahora la compra de bitcoin, sino que añade los movimientos en los extractos de clientes y planea facilitar acceso a ETFs y otros productos, aunque siga sin custodiar BTC directamente (Fuente). Esta jugada puede forzar a otros bancos a seguir el paso, acelerando la entrada masiva institucional.
  • Impulso a la minería verde de bitcoin: [Fuente] Sangha Renewables inicia un proyecto piloto de minería BTC alimentada por energía solar en Texas, con contrato de electricidad ultra barato a 30 años y una visión de integrar la minería en negocios energéticos renovables: ¡convertir el excedente nocturno en bitcoin en vez de malvender la energía! Esto puede mejorar la percepción ambiental y la viabilidad de la minería pos-halving.
  • Innovación en métricas: “Days to Cover mNAV”: [Fuente] Nueva forma de analizar si las empresas que cotizan en bolsa y compran bitcoin realmente merecen su valoración: mide cuántos días tardarían en justificar su precio acumulando BTC. Empresas como MetaPlanet y ALTBG están “stackeando sats” (acumulando rápidamente) y los inversores ya empiezan a mirar este tipo de métricas en vez de solo “narrativa”.
  • Expansión de infraestructuras cripto y wallets privados: Diversos proyectos de wallet sin custodia ganan adeptos, especialmente tras problemas de privacidad en exchanges centralizados como Coinbase (Fuente). El concepto de autocustodia vuelve con fuerza, impulsando tokens relacionados y poniendo foco en la privacidad y la seguridad.

Tu resumen diario directamente en tu móvil. Suscríbete ya a nuestro canal de Telegram! Telegram

Aviso legal: Los criptoactivos son instrumentos de inversión de alto riesgo y pueden no ser adecuados para todos los inversores. Este contenido no constituye asesoramiento financiero. La inversión en criptomonedas puede implicar pérdidas parciales o totales. Antes de invertir, consulta la regulación aplicable y evalúa tu perfil de riesgo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario