Bitcoin a la espera: ¿romperá la barrera de los $105,000 o será el inicio de una corrección?

Imagen de análisis de bitcoin

Movimientos del precio de Bitcoin

  • Resistencia en los $105,000 frena la subida: El precio de Bitcoin se ha topado con una “muralla de ventas” cercana a los $105,000. Según los datos de los libros de órdenes de exchanges como Binance y Coinbase, hay órdenes de venta que suman alrededor de $120 millones en esa zona, lo que está frenando el impulso. Este patrón, llamado “stair-step” (subida paso a paso), suele alternar tramos alcistas y periodos de consolidación antes de intentar romper nuevas resistencias.
    Fuente
  • Freno en la entrada de capital y retroceso de institucionales: El State of Wisconsin Investment Board (uno de los primeros fondos de pensiones de EEUU en comprar Bitcoin vía ETF) ha vendido toda su posición de $350 millones, lo que muestra cierta cautela institucional tras las recientes caídas. Aunque otros, como Mubadala en Abu Dhabi, siguen aumentando, la baja entrada neta en ETFs norteamericanos está contribuyendo a mantener el precio relativamente estable en este rango.
    Fuente
  • Sentimiento positivo, pero volatilidad a la vista: A pesar de las ansias alcistas y un sentimiento de fondo fuerte (Índice Crypto Fear & Greed en 70, zona de “codicia”), hay signos de agotamiento a corto plazo con la llegada de grandes ventas y desaceleración de los flujos en ETF. Muchos traders esperan movimientos bruscos próximamente, sobre todo tras posibles catalizadores macro y el pago de más de $5.000 millones a los acreedores de FTX el 30 de mayo, lo que podría crear olas de volatilidad.
    Fuente
  • Potencial alcista a largo plazo: Grandes instituciones y analistas como JP Morgan ya ven a Bitcoin como potencial rival directo del oro como activo refugio. Los fundamentales macro (mayor interés institucional, regulación más favorable, cambio en políticas bancarias de EEUU) podrían crear una “tormenta perfecta” para un siguiente tramo alcista si el techo de los $105,000 se rompe.
    Fuente

Sentimiento del mercado

  • Optimismo sostenido y sensación de acumulación: La narrativa dominante es que todo el mundo quiere “acumular bitcoins”, desde grandes fondos a empresas y particulares, según declaraciones públicas en eventos como Consensus Toronto. Hay una percepción de “FOMO institucional” (miedo a quedarse fuera) y el interés por parte de nuevas compañías en tesorería Bitcoin sigue generando entusiasmo.
    Fuente
  • Breve pausa en el rally y aviso de corrección: Aunque el fondo sigue siendo positivo, se notan leves síntomas de saturación (típico en subidas prolongadas), y algunos datos como la caída del volumen en ETFs y el techo de los $105,000 alimentan cautela respecto a una corrección técnica a corto plazo.
    Fuente
  • Flujo de dinero desde institucionales hacia activos digitales: Hay una tendencia clara de instituciones que, aunque puedan vender posiciones tras grandes subidas (como Wisconsin), están siendo sustituidas por otras nuevas (fondos soberanos, empresas cotizadas, etc.), lo que mantiene el interés alcista a largo plazo.
    Fuente

Entorno regulatorio

  • Apertura institucional en varios países: Ucrania está preparando una ley para crear la primera reserva nacional de Bitcoin de Europa, lo que sería un paso histórico y podría animar a otros países del continente a seguir su ejemplo. Esto va de la mano de un enfoque más claro y normativo para las criptomonedas como reserva estatal.
    Fuente
  • Normativa bancaria más permisiva en EEUU: Se comenta la posibilidad de relajar las reglas de capital para bancos (leverage ratio/SLR), lo que podría liberar billones en liquidez para invertir — potencialmente parte de ese caudal puede acabar en criptoactivos como Bitcoin. Si el cambio se materializa, reforzaría la narrativa de respaldo institucional y “legalidad” para el sector.
    Fuente
  • Empresas públicas suben apuestas a pesar de la volatilidad legal: Tanto en EEUU como en Brasil y Asia, varias empresas cotizadas anuncian que incorporan Bitcoin como parte de su tesorería, siguiendo el modelo de MicroStrategy. En Reino Unido, empresas como Coinsilium también avanzan en esta dirección, con asesoría profesional y estrategia específica para afrontar la regulación vigente.
    Fuente

    Noticia de Brasil
  • Europa y China: Más presión regulatoria, pero efecto rebote: Analistas advierten que cuanto más insista Europa en querer controlar el cripto, más podría empujar a la gente hacia Bitcoin. En China, mientras tanto, no se atreven a prohibir su tenencia privada — saben que sería contraproducente y abriría mercados negros.
    Fuente

Adopción y desarrollo tecnológico

  • Adopción comercial y empresarial en marcha:

    • La cadena de comida rápida Steak n’ Shake acepta pagos con Bitcoin mediante Lightning Network, promoviendo el uso real y cotidiano de criptomonedas.
      Fuente
    • Galaxy Digital, uno de los grandes jugadores de servicios financieros cripto, debuta en el Nasdaq — hito importante que refleja la maduración del sector y su integración con la bolsa tradicional.
      Fuente
  • Empresas con tesorería en Bitcoin crecen en número y diversidad geográfica:

    • Brasil: Méliuz, fintech cotizada, adquiere 274 BTC para sus reservas, convirtiéndose en pionera en Latinoamérica y reflejo de la expansión del modelo tesorería Bitcoin fuera de EEUU.
      Fuente
    • Reino Unido: Coinsilium levanta fondos para incorporar BTC a su balance, siguiendo el ejemplo de MicroStrategy y Metaplanet.
      Fuente
    • Hong Kong y Japón: Top Win International y Metaplanet también adoptan el modelo de tesorería en Bitcoin, lo que señala que la tendencia es global y no solo una “moda estadounidense”.
      Fuente
  • Avances en regulación para reservas nacionales: Si Ucrania llega a aprobar su ley para permitir oficializar reservas de Bitcoin en su banco central, marcaría un antes y un después en la aceptación estatal de las criptomonedas en Europa.
    Fuente

Aviso legal: Los criptoactivos son instrumentos de inversión de alto riesgo y pueden no ser adecuados para todos los inversores. Este contenido no constituye asesoramiento financiero. La inversión en criptomonedas puede implicar pérdidas parciales o totales. Antes de invertir, consulta la regulación aplicable y evalúa tu perfil de riesgo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario